Esta mañana ha tenido lugar, como adelantábamos ayer, la recepción oficial de las caídas y techo de palio de Nuestra Amantísima Titular, Nuestra Señora del Valle, en las instalaciones del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Para la recepción, dada la importancia que tiene este palio en la Semana Santa de Sevilla, ha acudido la Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Dña. Patricia del Pozo , que ha sido acompañada en todo momento por nuestro Hermano Mayor y por propio director del IAPH.
La Consejera ha señalado “el inmenso valor patrimonial de la pieza, que destaca por su autenticidad, representatividad, su uso instrumental y su alta calidad estética”, al tiempo que ha subrayado “el alto grado de excelencia que atesora el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, cuya experiencia y reconocida profesionalidad son necesarias para abordar la recuperación de este conjunto”.
Importancia de la intervención científica
El depósito del palio procesional tiene su origen en el contrato de asistencia firmado en septiembre de 2019 entre el IAPH y nuestra corporación, al que siguió la constitución de una comisión técnica integrada por representantes de ambas entidades para el asesoramiento y seguimiento de los trabajos. La elaboración del proyecto de conservación garantiza la intervención en el bien patrimonial, dado que se van a destinar a este fin todos los recursos técnicos y analíticos del IAPH para el conocimiento científico de la obra.
Aunque ya en 1997 el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico tuvo ocasión de estudiar el palio procesional, el personal técnico del taller de conservación de textiles, del laboratorio de química y del laboratorio de medios físicos de examen realizó tiempo atrás un reconocimiento que volvió a constatar la fragilidad de la obra. En términos materiales, el palio presenta en la actualidad un estado de conservación delicado, aunque en los últimos años no ha experimentado grandes cambios a pesar de las dos últimas intervenciones llevadas a cabo.
Una eventual restauración del palio procesional de la Virgen del Valle debe explorar soluciones críticas y reflexionadas, de compatibilidad en la defensa de los valores. Cabe recordar que los organismos internacionales dedicados al ámbito de la cultura (UNESCO) avalan tratamientos que garanticen la identidad del bien cultural, prolongando la duración de su integridad y preparándolo para su interpretación. Para hacer posible este propósito, es absolutamente imprescindible la redacción de un proyecto de conservación.