Comenzamos un nuevo siglo, año 2000, con la llegada del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas, restaurado y dispuesto para su salida procesional, y con la celebración de los DL años la Hermandad de la Santa Faz. Para celebrar tal acontecimiento, se realizaron actos culturales. Un Tedeum con colocación de placa conmemorativa, en la Capilla Sacramental del Convento del Valle, concluyendo las efemérides con Función Solemne en nuestra sede presidida por nuestro Arzobispo, Fray Carlos Amigo Vallejo. Se monta por primera vez el nacimiento con las figuras secundarias de los dos pasos de misterio.
En el año 2001, el 15 de septiembre, Día de los Dolores Gloriosos, se anuncia la Coronación Canónica de la Virgen del Valle. Se restaura la imagen de la Santa Mujer Verónica por Enrique Gutiérrez Carrasquilla.
El 1 de noviembre de 2002, la Virgen del Valle es coronada en la Santa Iglesia Catedral por el Arzobispo de Sevilla Fray Carlos Amigo Vallejo, siendo el Rey Don Juan Carlos I el Presidente de Honor de la Coronación y actuando como madrina, Isabel Martínez Campos Rodríguez, Marquesa de la Motilla. Por tal motivo, en octubre de este año, el Excmo .Ayuntamiento de Sevilla le concede e impone la Medalla de la Ciudad.
Al año siguiente la Hermandad ofrece su sede a las hermandades de Pasión y del Amor, para acogerlas durante el cierre por obras de la Parroquia del Salvador. Sería con la del Amor con la que compartiríamos la Cuaresma y el templo hasta el año 2008. En diciembre se monta un Nacimiento con las figuras secundarias de los misterios de nuestros pasos y los del Amor. Ese mismo año se presenta en la iglesia de la Anunciación el libro de la historia de la Primitiva Archicofradía, realizado con el patrocinio de Cajasol.
Durante el 2006 la hermandad se adentra en el mundo tecnológico con la iniciación de la web de la Archicofradía, Se acomete la restauración integral del dorado del segundo paso. Y en noviembre con la celebración de Cabildo General Extraordinario, bajo el mandato de Félix Manuel Hernández C.Martin, la Hermandad aprueba en Reglas la igualdad absoluta de todos los hermanos y, por tanto, la salida en la Estación de Penitencia del Jueves Santo de las hermanas.
Entre los meses de mayo y noviembre, la Virgen del Valle se somete a restauración en las instalaciones del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.
La Primitiva Archicofradía tiene el honor de presidir con la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Cruz al Hombro el Vía-Crucis del Consejo de Hermandades y Cofradías a la Catedral en 2007.Esa misma cuaresma, se recupera la interpretación, en la Función Principal del Viernes de Dolores, de la Misa de Vicente Gómez Zarzuela, con orquesta y coro.
A partir de 2009, las calles de la collación ven pasar el pasito del Niño Jesús con su cuadrilla de niños todos los 2 de enero y en el 2012 se concluye la restauración y el dorado completo del primer paso que se inició el año anterior.
En la Semana Santa del año 2014, se estrenan las cuatro cartelas de plata de la canastilla del primer paso, basadas en las originales, y se aprueba el proyecto de decoración en mármol verde de su escalinata; sería estrenado en 2015.
En mayo de este mismo año, se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús con la Cruz al Hombro al IAPH, para su restauración.