Hermandad de la Santa Faz y Nuestra Señora de la Encarnación

Es fundada como Hermandad de Luz por el Cardenal Juan de Cervantes en el año 1450, para dar culto al Santo Rostro de Nuestro Señor Jesucristo ante una copia o retrato que lo representa, que dona el propio Cardenal. Se instaura en el Monasterio del Valle y, por residir en este convento la imagen titular de Nuestra Señora de la Encarnación, pronto fue conocida «bajo la dulce advocación de Madre de Dios del Valle».

En la primera mitad del siglo XVI, la Hermandad de Luz se transforma, siguiendo las costumbres de la época, en Cofradía de Penitencia, y en el año 1553 acuerda en Cabildo cambiar su título, pasando a denominarse “Hermandad y Cofradía de la Santa Verónica de Jesucristo y Nuestra Señora del Valle”. Sus Reglas son aprobadas en el año 1558, en las cuales se fija la estación de penitencia el Jueves Santo por la noche.

Según un documento manuscrito de Francisco de Sigüenza que se conserva en la Biblioteca Colombina, el 14 de junio de 1579, en el solemne traslado de Nuestra Señora de los Reyes y el cuerpo del Rey San Fernando a la Capilla Real de la Catedral, entre las 26 hermandades de penitencia y sangre existentes en Sevilla y que acudieron, “la Hdad. de la Verónica, del Valle, con estandarte de color plateado y frailesco” ocupó el puesto 24, sólo superada en antigüedad por la del Cristo de San Agustín y la de la Vera Cruz, ambas extinguidas.

La Hermandad y Cofradía de la Verónica aprueba nuevas Reglas en el año 1581 y ocupa un lugar en una capilla del claustro del convento, donde celebra numerosas funciones y actos religiosos.

<< Antecedentes
>> Hermandad de la Coronación de Cristo