En un documento manuscrito de Francisco de Siguenza, que se conserva en la Biblioteca Colombina, se relacionan las ventiséis hermandades de penitencia y sangre que existían en Sevilla y que acudieron, el 14 de junio de 1579, al traslado de la Virgen de Nuestra Señora de los Reyes y del cuerpo del Rey San Fernando a la Capilla Real de la Santa Iglesia Catedral. El documento relaciona la posición que en la que procesionaron solemnemente las hermandades por orden de antigüedad.
- La del Dulce Nombre de Jesús, del Hospital de Jerusalén, con estandarte carmesí.
- La de la Caridad, del Hospital del mismo nombre, con estandarte azul.
- La del Santo Entierro, enclavada en el barrio de Colón, con estandarte verde
- La de la Expiración, del Convento Casa Grande de Santa María de la Merced, con estandarte morado.
- La de las Tres Necesidades, del Hospital de San Andrés, con estandarte morado.
- La de las Virtudes, de San Agustín, con estandarte blanco.
- La de la Presentación, del Hospital del mismo nombre, con estandarte de color blanco con cruz verde.
- La de Nuestra Señora del Traspaso, en Santiago de la Espada, con estandarte negro y cruz carmesí.
- La de la Oración en el Huerto, de Monte Sión, con estandarte morado.
- La de la Columna y Azotes, de la Trinidad, con estandarte morado.
- La de la Estrella, en la Victoria, con estandarte azul.
- La de Nuestra Señora de la O, en la ermita de la O, con estandarte blanco.
- La de Nuestra Señora de la Esperanza, del Espíritu Santo, con estandarte verde.
- La de Nuestra Señora de la Antigua, de San Pablo, con estandarte blanco.
- La de Jesús Nazareno, del Hospital de Jerusalén, con estandarte negro y cruz de oro.
- La de Nuestra Señora de la Soledad, de Santiago de la espada, con estandarte negro.
- La de las Cinco Llagas, de la Trinidad, con estandarte blanco y cruz trinitaria.
- La de la Encarnación, del convento de su advocación, con estandarte blanco y cruz colorada.
- La de la Coronación, del Hospital de San Cosme y San Damián, con estandarte rojo.
- La de San Juan Bautista, de San Juan de Acre, con estandarte carmesí y la cruz de malta.
- La de Pasión, del Convento Casa Grande de Santa María de la Merced, con estandarte blanco y cruz roja.
- La de Nuestra Señora de la Concepción, de Regina, con estandarte azul.
- La de las Angustias, del Convento del Carmen, con estandarte azul y cruz blanca.
- La de la Verónica, del Valle, con estandarte de color plateado y frailesco.
- La del Cristo de San Agustín, del convento del mismo nombre, con estandarte leonado.
- La de la Vera Cruz, de San Francisco, con estandarte verde y cruz colorada.