Durante las obras de reedificación de la Iglesia de San Martín en la primera década del siglo XV, se halló en uno de los muros de la antigua fábrica una caja de plomo que contenía una Espina de la Corona de Cristo, con un escrito que la acreditaba y en la caja estas letras «Soy de la Iglesia de San Martín».
En 1421 el arzobispo de Sevilla, D. Diego Maldonado de Amaya, concedió a la Congregación del «Santísimo Sacramento, Santa Espina de Cristo y Ánimas Benditas» el patronato de la capilla y del altar mayor de la Iglesia Parroquial de San Martín.
Miembros de esta congregación de fieles, que veneraban y organizaban cultos en honor a la Reliquia de la Santa Espina, fundan en 1540 en la Iglesia de San Martín la Hermandad de la Coronación de Cristo, que aprueba sus Primitivas Reglas en el año 1553.
En 1566 la Hermandad se traslada al Convento de Montesión, que los frailes dominicos poseían en la collación de San Juan de la Palma, y en 1567 se aprueba el nuevo Libro de Reglas de la Coronación de Cristo, en las que se establece la estación de penitencia en la noche del Jueves Santo.
Los pasos eran de pequeña dimensión; cuatro cofrades transportaban cada uno de los pasos de la Coronación y de la Santísima Virgen, y el Crucificado era llevado por dos. Los hermanos participaban en la cofradía ataviados con túnica de anjeo o de presilla basta, con capirote y cordón franciscano, descalzos, con un escudo en el pecho con la Coronación de Cristo y practicando una disciplina de volatín con tres o cinco rosetas de plata.
En 1576 la Hermandad de la Coronación se traslada al Hospital de San Cosme y San Damián, desde donde asiste en solemne procesión al traslado del Cuerpo del Rey San Fernando y la Sagrada Imagen de Nuestra Señora de los Reyes a la recién construida Capilla Real de la Santa Iglesia Catedral.
Al estar incluido el Hospital de San Cosme y San Damián en la reducción de los hospitales de Sevilla establecida por mandato del Cardenal Rodrigo de Castro, en el año 1588 la Hermandad de la Coronación regresa a la Iglesia de San Martín.
<< Hermandad de la Santa Faz y Nuestra Señora de la Encarnación
>> Fusión de las Hermandes y Siglos XVII y XVIII